Estaba de pronto manteniendo una conversación, con aquel individuo, en aquella mesa del rincón. No era de asombrarse, la tradición de de los bohemios estupidizados por las preguntas mas quiméricas de la juventud subyacente se encontraban de nuevo en una reunión, poniéndome a pensar en esas cosas estoy segura de que no ganaría nada mas que la satisfacción de algún afán (de aquellos inservibles) por entender el mundo, sin embargo fue en una de aquellas infructuosas conversaciones platónicas donde, aunque parezca tonto, no encontré una respuesta, sino una gran duda y, esa duda, es precisamente la que a cada momento me asalta desde aquella noche.
¿ Cómo saber si lo que a mi alrededor se encuentra, en verdad se encuentra, y no es un truco de mis tan embusteros y falaces sentidos? Es decir, como saberlo si viendo un mismo florero no estamos todos de acuerdo
[…]
Justo ayer iba caminando por un callejón y me puse a pensar en lo dicho por Descartes, es preferible pensar en la idea de la no existencia de aquel genio maligno tan mencionado por él, es decir, si yo aceptara la idea descalificaría por completo la capacidad e inteligencia del hombre, lo cual, no va de acuerdo a los principios de cualquiera que se proclame ególatra.
El hombre sin duda es el centro del mundo y está dicho de la forma mas objetiva posible, todos lo vemos así, e incluso los proclamados religiosos, muy en el fondo, quieren verse hechos a imagen y semejanza de su dios, ¿no es eso egocentrismo?
Todos los hombres somos ególatras, el nuevo mundo esta hecho por nosotros y para nosotros y en nuestro poder tenemos lo que ningún otro animal tiene ni tendrá, la razón. Estarán de acuerdo que sin la razón no hubiésemos podido lograr lo que hasta ahora logramos, somos divinos, no hay mas dios que nosotros mismos, quien mas sino nosotros los que podemos cambiar nuestros destinos.
Tú. Hombre. Tú. Mujer. Tú quien seas, dejemos atrás nuestras mascaras de mártires e inútiles ¿porque poner la exaltación en un dios utópico e invisible? ¿Porque buscar respuestas en donde no las hay?
Tú eres dios, yo soy dios y las respuestas, al igual que las dudas saldrán de nosotros mismos.
[…]
¿Ególatras? Ciertamente lo somos, pero no somos divinos. Somos simples mortales, con complejos disfrazados de narcisismo
¿como es que todos pretenden conocer el mundo si no se conocen ni se controlan a si mismos? dime tú si te crees divino ¿Qué cosa eres?
Malditos acomplejados todos, malditos mediocres, no sirven para una mierda. Animales, eso son… no son más que un montón de animales que creen que por vestir hablar y “crear” lo saben todo. Nadie sabe nada y prueba de ello es este maldito mundo de porquería, nadie puede controlar sus malditos instintos; hay guerras, bombas y políticos corruptos y, por si fuera poco, una sarta de estúpidos idiotizados y controlados por unos cuantos que no piensan… nos invaden y la estupidez se extiende cual epidemia. Porque si presumimos de aquella dichosa razón dejamos que nos consuma la porquería que nos envuelve ¿porque no hacer algo verdaderamente bueno?
[…]
Ciertamente no muchos utilizan la razón como debieran, o mas bien, como muchos quisiéramos, pero no podemos estar ciegos ante todo lo bueno que ha creado el hombre. la razón esta ahí para construirnos un mundo que, pese a lo subjetivo, nos une y nos muestra a cada uno una realidad; nada es blanco ni negro, ni bueno ni malo y mas que solo ser una mente y una razón nosotros somos un alma, sentimos y creemos mas aya de lo visible y lo invisible. El hombre es un “Yo” polifacético y multidimencional lleno de matices, forjado con el cambio y para el cambio, mutable en cualquiera de los casos ¿Por qué juzgarnos si todos somos humanos?
[…]
Bla, Bla, Bla… Bla, Bla, Bla…
-Bueno, disculpen, ¿van a ordenar algo?
La especialidad de la casa es Estofado de realidad con guarnición existencial
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Pensé en ponerme serio y deliberar con quien fuma mi cigarrillo acerca del florero, la realidad y el egocentrismo; mas encuentro en la argumentación una inquietante cercanía con mis propias reflexiones, de pronto me sentí ante un axioma personal y sólo he podido sonreír...
ResponderEliminarAhora, entre la degustación del estofado y demás; ¿Dónde está el espacio de actuación para quien asumiéndose animal-ególatra se niega a aceptarse parte de la estupidez? Nadie sabe nada, OK; ¿Qué valdría la pena saber? ¿Qué hay por buscar? Si ni siquiera crear te hace algo, sea cual fuere el producto y sin importar su grado de bondad filosófica, ¿Qué le queda a la ingenua razón?
Detecto ciertos puntos débiles: los proclamados religiosos no me parecen "muy en el fondo" egocéntricos, lo son en toda su superficie. No hablo del creyente promedio o incluso, de espíritus piadosos, sino de la élite entre ellos... Además, más que guerras y bombas, puede hablarse de cuestiones cotidianas igual de atroces y que no suenen a discurso trasnochado de la guerra fría; basta una mirada a los medios para mayores referencias... Algunos detalles gramaticales deben ser corregidos, el más urgente, "más allá de lo visible y lo invisibe", en el último párrafo antes del epílogo. La palabra "aya" es un sustantivo.
Besos y abrazos, con realidad y sentido integrados. Bye!
1:axioma muy comun he de decirte querido pako...te contare la verdadera historia del relato...Los bloques de discurso que incluyo son inspirados en algo y en alguien en particular:Eranse una vez los alumnos de chema discutiendo algun tema referente a diversos postulados filosoficos(la clase de filosofia en 3ro o 4to semestre)te dejo de tarea adivinar a quien pertenece cada bloque...Pero aclaro: como autora me permiti sentirme diosa por unos momentos y modifique en gran parte los discursos, instalandolos en un escenario de mi invencion :) pero la escecia de la postura individual de cada uno de los personajes de la historia sigue ahi...
ResponderEliminar2:bueno..el espacio para el que se niega a formar parte de la estupidez? pues me quiero incluir en ese espacio, aunque el espacio tal cual no esté tecleado en el escrito...digamos que en algun momento pondre la parte de la conversacion que le sigue a la interrupcion del mesero con la oferta del estofado.
3: que le queda a la ingenua razon? la esperanza de encontrar...supongo.Pero dime tú:¿ que dsfrutas mas? ¿buscar o encontrar?...m:yo te diria que me instauro en la casilla de los inconformes...buscar es lo mio y, el producto(o lo encontrado)en muchos casos no me satisface... asi que me sigo de largo en el camino haber si (con aquella esperanza ingenua que creo todos tenesmos en mayor o menor proporcion)me topo con algo mejor.
4:¡¿en toda su superfie egolatras?!RADICAL!...me encanta tu postura...jajaja mi sutileza con el comentario de "muy en el fondo egolatras" no le hizo justicia a la realidad...disculpa.
5: y ya por ultimo solo me queda agradecerte tus buenos consejos y tus muy acertados señalamientos... deberé dedicar alguna fracccion de mis dias de vacaciones a hacerlos valer y corregir mis vergonzosos y abundantes errores ortograficos y sintacticos...jajaja
espero leerte de nuevo por aqui...
grax pakx..
:)
¡Ah, me encantaría leer/sufrir/disfrutar y apropiarme de la segunda parte, la que siguió al estofado con mesero incluido... Ahora hay un poco más de luz, coincido en que la búsqueda suele ser mucho más gratificante que el encuentro y aún más, que el descubrimiento y la creación; mas en este caso, el diálogo en tu respuesta ha sido hermoso... Diría una ex, me deja con cara de asquerosa satisfacción :-P ... OK, esto sin ninguna connotación extraña...
ResponderEliminar... Y bueno, ahora he degustado mejor el último párrafo y la imagen del hombre polifacético y mutable emerge un poco más esperanzadora... Como tú, me asumo un inconforme empedernido, mas es reconfortante la sensación de que la búsqueda puede generar un buen fruto...
No quisiera arruinar tus vacaciones, tu fiel público sabrá esperar las correcciones; sólo hago un apunte que ojalá sirva de recordatorio para cuando sea oportuno...
Gracias a ti, hermosa; por compartir, por ser, por estar...
Paco GT
jajajaja despues de leer "ME DEJAS CON CARA DE ASQUROSA SATISFACCION" mi reaccion fue la de cualquiera que a lo literal de las letras se aferra pero con la conseuente aclaracion de :"esto sin ninguna connotaion extraña" mi vision se expandió a un sinúmero de posibilidades "imaginarias" jajajaj...dejemoslo asi
ResponderEliminarbueno deberemos armar "el club de los inconformes empedernidos" ...vamos dos inscritos... veamos quien mas se apunta...
es un gusto charlar con usted MR inconforme. un buen sabor de voca me queda despues de pronunciar en voz alta las letras escritas por usted, espero seguirmelo encontrando por estos rumbos de la adictiva red